jueves, 22 de julio de 2010

Unidad 2 "Diseño de una Red Wan"

2.1 Comunicación en las Wan.
  • 2.1.1 Requisitos de Diseño Wan.
  • 2.1.2 Aspectos de la Integración LAN/WAN


2.2 Primeros Pasos en el Diseño Wan

  • 2.2.1 Fases de Reunion de Requisitos del Diseño Wan

  • 2.2.2 Analisis de los Requisitos.
  • 2.2.3 Prueba de Sensibilidad de la Wan.

2.1 Comunicación en las Wan

Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en la tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información.

Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente.

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.

Se considera que las WAN son un conjunto de enlaces de datos que conectan los routers en una LAN. Las estaciones de usuario finales y los servidores de las LAN intercambian datos. Los routers transmiten datos entre las redes a través de los enlaces de datos.

2.1.1 Requisitos de Diseño WAN

Diseñar una WAN puede ser un desafío, pero realizar el diseño de una forma sistemática puede dar como resultado un rendimiento mayor a menor costo.

Al diseñar la WAN, es necesiario saber qué clase de tráfico de datos se debe transportar, su origen y su destino. Las WAN transportan una variedad de tipos de tráfico que requieren diferentes anchos de banda, latencia y fluctuación.

Algunos tipos de tráfico de WAN contienen distinta tolerancia a la latencia, fluctuación de base y requerimientos de ancho de banda.





2.2 Primeros Pasos en el Diseño WAN

Para cada par de puntos finales y para cada tipo de tráfico, se necesita información sobre las distintas características del tráfico. Determinar esto puede requerir de um estudio exhaustivo y la consulta a los usuarios de la red.


2.2.1 Fases de Reunion de Requisitos del Diseño WAN

Dentro de la información que se debe recabar se encuentra:



Conocer los varios puntos finales permite la selección de una topología o diseño para la WAN. Las cuestiones geográficas y las necesidades, como la disponibilidad, tendrán influencia en la topología.


Un gran requisito de disponibilidad requiere de enlaces adicionales que ofrezcan rutas de datos alternativos para la redundancia y el equilibrio de las cargas.


Pasos Para el Diseño WAN
















8 comentarios:

  1. =D ahora solo necesitamos que comenten en nuestro blog

    ResponderEliminar
  2. muy bueno el articulo, creo que es importante conocer como es, que debido a la necesidad que las personas tienen de comunicarse unas con otras, han creado nuevas formas y una de ellas es a traves de las redes.

    una gran herramienta, que a diario utilizamos son las redes wan, quizas sea un desafio crear una red wan, pero realizarlo implica muchos beneficios

    ResponderEliminar
  3. gracias por mostrarno algunos de los principales requisitos para este tipo de infrastuctuara ya que es un buena manera de empezar al vr esta tipo de rede gracias

    ResponderEliminar
  4. Buena información, muy útil para aprender los conceptos básicos de redes WAN y cómo diseñar una red de este tipo. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Pues que bien q suban este tipo de informacion, ya que nos muestran su infraestructura, y las velocidades, los tipos de conectividad, entre otras cosas, aparte de que por lo que lei nos muestran que tan eficientes son estos servicios al usarlos en este tipo de redes, como son voz, datos, video etc.
    Gracias

    ResponderEliminar
  6. WAN WAN WAN (8) EXCELENTE INFORMACION UTIL VERAZ Y CONTUNDENTE, CON LOS REQUERIMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO DE UNA RED WAN CON ESTO YA TENGO NOCIONES BASICAS GRACIAS XD FINE FINE FINE VERY GOOD VERY GOOD XD

    ResponderEliminar
  7. la informacion en resumen es buena, abarcan los puntos mas importantes acerca de la estructura de estas redes, y que bueno que toman en cuenta tambien el tipo de informacion a transmitr, por la razon de que tenemos que checar el tipo de ancho de banda, como ustedes mencionan aqui la fluctacion y la latencia de las señales, para una mejor transmision de estos datos(voz, video, datos, imagenes etc.)....

    Gracias por la informacion =)

    ResponderEliminar
  8. bueno pues la informacion que manejan en este espacio es muy buena ya que nos explica como poder lograr el diseño de una red con un mayor rendimiento y k puede tener tambn un bajo costo el tipo de trafico que se maneja y cuales son exactamente los pasos para crearla exelente chavos muy buen apartado ;)

    ResponderEliminar